10 datos curiosos del skate que seguro no sabías (aunque ya patines)

10 datos curiosos del skate que seguro no sabías (aunque ya patines)

Si llevas tiempo dándole al skate, seguro ya conoces tus spots favoritos, sabes lo que duele un buen slam y hasta tienes clara tu marca favorita de trucks, tabla, tenis, etc. Pero hay cosas del mundo del skate que son tan locas o curiosas que vale la pena recordar… o descubrir.

Aquí te van 10 datos que probablemente no sabías del skateboarding, pero que te van a hacer decir: “¡No mames, neta!”.

1. El skate nació por culpa de las olas

Sí, literal. Cuando el mar estaba plano y los surfers californianos se quedaban sin qué hacer, alguien dijo: “¿y si patinamos en la banqueta?”. Así empezó todo, con tablas súper rústicas, ruedas de arcilla y mucha improvisación. Bienvenidos a los 50’s.  

2. Las primeras ruedas eran un peligro

Antes de que existieran las ruedas de uretano, los skaters usaban ruedas de metal o arcilla. O sea, cada bajada era como patinar en una tabla de castigo. No había agarre, ni amortiguación… pero sí muchos madrazos.

3. “Ollie” no es solo un truco, es un nombre

El ollie fue inventado por Alan “Ollie” Gelfand en los 70’s. Pero ojo, su versión era vertical, como para rampas. Quien lo trajo al street fue el dios Rodney Mullen, y gracias a él ahora podemos hacer flip, heel y todo lo demás.  
¡Salve, Mullen!

4. Thrasher no es una marca de ropa (aunque todos la usen)

Esa hoodie de “Thrasher” que ves por todos lados no es solo moda. Es una revista icónica del skate desde 1981, que ayudó a construir toda la cultura rebelde del patín.  
Dato extra: si no patinas y usas Thrasher… bueno, tú sabrás lo que haces.

5. El skate fue olímpico, pero sigue siendo calle

Aunque debutó en Tokio 2020 y lo vamos a volver a ver en París 2024, el skate sigue siendo callejero. Muchos skaters pro ni siquiera se emocionaron tanto con los Juegos. Porque el verdadero oro es aterrizar ese truco en el spot que te costó semanas.  

6. Hay más mujeres dándole al skate que nunca

Y no solo eso: están rompiendo todo. Skaters como Leticia Bufoni, Sky Brown o Lizzie Armanto ya son leyenda. 

Dato cool: cada vez hay más crews de morras patinando juntas en México y Latinoamérica. Respeto total.

7. El video part es más importante que una medalla

En el skate, tu reputación no se construye con trofeos, sino con video parts. Un buen clip puede poner a un skater en el mapa mundial. Por eso existe esa obsesión con grabar, editar y sacar trucos únicos en spots reales.

8. El skate es global… pero tiene corazón latino

Desde Brasil hasta CDMX, pasando por Argentina, Chile o Perú, Latinoamérica está heavy en el mapa del skate. Y cada país le pone su propio sabor. Si no has visto lo que se graba en spots como Constitución, San Cosme o el León 13… date una vuelta por YouTube.

9. Ser skater es más que patinar

Es forma de vestir, de ver la ciudad, de convivir, de aguantar dolor, de celebrar las caídas y las levantadas.  

Es una forma de vida, aunque suene a cliché. Si alguna vez te has emocionado viendo un truco que ni tú puedes hacer, sabes de lo que hablo.

10. El skate nunca se rinde

Ya sea porque no sale el truco, porque te duele el tobillo o porque la poli te sacó del spot… siempre regresas. El skate enseña resiliencia real, esa que no se aprende en la escuela.

¿Te sentiste identificado?

Esto no es solo una lista de curiosidades: es un recordatorio de por qué amamos este desmadre sobre ruedas. Si te late este tipo de contenido, compártelo con tu crew, y si quieres más pláticas así, checa los episodios del Efecto Ollie Podcast, donde exploramos el skate desde el corazón, la calle y la neta de lo que vivimos día a día.

🎙️ [Escúchalo aquí] o búscalo en Spotify, Apple y donde escuches tus podcasts favoritos.

¿Y tú qué dato agregarías?

¿Te gustaría que estos datos se conviertan en episodio del podcast? ¿O hacemos una dinámica con los más raros que nos manden en redes? Escríbenos en Insta o TikTok@efectoollie 🛹🔥

Regresar al blog